El escocés continúa haciendo de las suyas con los mitos del murciélago. Ya hemos hablado
aquí,
aquí,
aquí y
aquí de las anteriores entregas del Bat-Morrison... Con el sorpresón de la verdadera identidad del investigador
Oberon Sexton en
Batman y Robin, con las amenazas de nuevos enemigos como
Mr Pyg y
Flamingo y el misterio de la Batcueva debajo de la Batcueva, en el capítulo 16 llegaba el esplendoroso final de la iniciación de
Dick como Batman y
Damian como Robin con su enfrentamiento con el villano de villanos de la galería de clásicos enemigos de Batman: el
Joker.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjKJyHPJGFJfveFdz1naOvZi3WDa7VnlQSMgtITzfeyQwA8ngfvl0NG4HdORG8jtiNtj4GaUsFvGLVSlKQa55SrVqIoAefF9A5YkVaR8UrSXC3VrlrlIcGUCij-rTastmH6JAqDYorG4_g/s200/6448.jpg)
Los 16 episodios de
Batman y Robin escritos por Morrison son una verdadera lección de cómo se hace un tebeo divertido, con ideas, con misterios, y además cuenta con el concurso de artistas como
Frank Quitely,
Frazer Irving o
Cameron Stewart, entre otros. Como todos los tebeos de Morrison para Batman, una catarata de ideas, una lectura que exige mucha más atención y satisface mucho más que cualquier otro tebeo de superhéroes, por su carácter de divertido rompecabezas y por la catarata de ideas que Morrison derrocha en cada episodio. Una gozada.
De nuevo acompañado de artistas de auténtico lujo, en
El Retorno de Bruce Wayne Morrison narraba las consecuencias del impacto de la Sanción Omega de
Darkseid en Batman, durante
Crisis Final (esa saga realmente indescifrable). Amnésico, perdido en el tiempo, Batman se enfrentaba a distintos enemigos en la prehistoria, la época de los piratas, los años de los primeros colonizadores de América, el salvaje Oeste, los años 30 y, por fin, el presente de nuevo, donde se reencontraba con Dick y Damian. Impagable su comentario
"¿Damian con un traje de Robin?", tras su regreso. Una saga divertida, a ratos algo confusa (sobre todo en su parte final), que daba a Morrison oportunidad de seguir añadiendo detalles a su reinterpretación del mito de Batman.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX97_dzC4EQId9tqVjgS7rTHFstX6Un9PGhShGW85w0gp0zGZzbVvsg9lGzU_E5Vvnn3FTeAFcUO1i5V77SnTbrP6cu7nfhktHpZMzMOQ0j7ahO5gQ20hTwjTcuLZT2JGb6QSGaItH-gcy/s200/bminc001014_0.jpg)
La consecuencia fundamental: tras vislumbrar un oscuro futuro, Batman decide cambiar de concepto en su lucha contra el crimen. Ahora, la justicia de Batman es global. A través de
Batman Inc., con la financiación de su alter ego Bruce Wayne, el héroe reunía a todos sus aliados, tanto la familia cercana (Dick y Damian siguen siendo Batman y Robin, y también están
Catwoman,
Red Robin, o sea Tim Drake,
Oráculo y otros) como lejana (
El Gaucho,
Man-of-Bats, el
Caballero y otros héroes internacionales, algunos ya presentados por Morrison en
El Guante Negro). Batman está formando un ejército a escala mundial… porque llega la nueva amenaza de
Leviatán. Y sólo Batman puede hacerle frente.
Visto por primera vez en el especial
Batman The Return escrito por Morrison y dibujado por
David Finch, Leviatán es un enemigo a escala global. Listo para atacar en todas partes a la vez, con un ejército de villanos aliados y una legión de fanáticos esbirros infiltrados casi en cualquier parte. Así, Batman recorre Japón, Argentina, Francia y otros lugares reclutando nuevos miembros para su nuevo escuadrón de héroes. La parte artística vuelv a estar bien cubierta:
Yanick Paquette, el sorprendente
Chris Burnham, de nuevo
Cameron Stewart…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzmNwCsVlFxM4iizQvyCc2j0tFjIkfuszqIK-2bytjzcqyIJ5ql-Rd3dLd4pUDYSyyC90MBdEJducQH20TqT8mQT3CGiOEpnIxjhQVj0m3HMXGSSaGXi9JzNBs2OIMwyy_FrQyCva3g2HQ/s200/tumblr_lfcyj4RfgV1qbi08qo1_500.jpg)
Y de paso, Morrison nos vuelve a regalar su habitual catarata de ideas locas: un pulpo gigante en un edificio de apartamentos de Japón; el retorno de
El Sombrero y
Scorpiana, viejos conocidos…; la experiencia tridimiensional interactiva de la
Internet 3.0; el tango de la muerte; la vida de
Kathy Kane y su relación con la actual
Batwoman; el misterioso
Nero Nykto;
Lord Death Man, el sádico villano inmortal; el
Doctor Dedalus, rodeado de enigmas; la escuela para señoritas más peligrosa de todas (en serio)… y sobre todo ello, la amenaza de Leviatán, cuya verdadera identidad averiguamos al final de
Batman Inc. Pese a que conocemos bien a quien se esconde tras la tétrica apariencia de Leviatán, la sorpresa vuelve a ser mayúscula, pero no deja de ser coherente con lo que hemos leído hasta ahora, y si no me crees, repasa
Batman y Robin.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR_eU5_8HOCPL44hUqVmNndALmdRo4YU8Mzo8nkeQLP7joM-cwruh2NqRred0FHs7ZbFr4v23ZMlgucfrYr2OdUFA_QyxeFdnaeVvCkuvUX4Bp9f0DFxa1KqjAb3Qmn0jG5y-ByKQvTVjx/s200/batinc6-4.jpg)
Espero que el reinicio de DC no afecte más de lo que ya ha afectado (retrasos, cambio de formato del capítulo final de la saga) a la andadura de Morrison con Batman. Mantengo mi convicción que lo que está haciendo Morrison con el personaje es lo mejor que se puede leer ahora mismo de Batman, y también del cada vez más anodino panorama del cómic de superhéroes. Por suerte, aparte de Dini, Finch, Daniel y otros similares, tanto las visiones de
Kevin Smith (señores de DC, déjense de reinicios y preocúpense por lo importante… ¿para cuándo la segunda parte de
Círculo sin fin??) como la de
Scott Snyder, desde ópticas alejadas de la de Morrison, rayan a un estupendo nivel también.
Se anuncia la continuación para 2012… y pronto, imagino, llegará
Batman Inc. en edición española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario