Kenneth Branagh ha declarado que era fan de los tebeos de Thor, de joven. Y obviamente, Marvel le facilitó una tonelada de ellos para usarlos como referencia en el film. Para Branagh, su versión reúne el Thor de los cómics con elementos procedentes de Enrique V: un joven príncipe que desea seguir los pasos de su padre, se enamora de una extranjera y tiene que luchar en una guerra que le hace reconsiderar su visión del mundo.
Inicialmente, el guión presentaba a Jane Foster como una científica escéptica y conservadora, poco inclinada a creer en dioses y mitos. Al parecer, fue sugerencia de Natalie Portman que Jane fuese alguien acostumbrada a que sus teorías no sean aceptadas por la gente; eso haría más fácil que el público creyese que Jane podía realmente creer que Thor era verdaderamente un dios.
Las capacidades del martillo Mjolnir en el film, pese a algunas diferencias de diseño respecto al originalmente dibujado por Kirby, son muy similares. El símbolo que aparece en el martillo cuando Odín susurra el encantamiento tras desterrar a Thor se llama triquetra, y e un icono rastreable en muchas culturas antiguas y en muchas expresiones de la cultura popular (una portada de Led Zeppelin, la serie Embrujadas…)
Thor, ya a la venta en DVD y Blu-Ray. La fuente, aquí.
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario