"You're going to need a bigger boat."

"You're going to need a bigger boat."
Mostrando entradas con la etiqueta Garth Ennis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garth Ennis. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

El montón de tebeos presenta... PUNISHER MAX de Garth Ennis, de nuevo de actualidad

Fragmentos del artículo que publiqué en la revista Dolmen hace unos años, que viene a cuento porque Panini inicia estos días una reedición de la estupenda etapa de Garth Ennis en Punisher...



EL REGRESO DE FRANK

Una larga sucesión de argumentos insulsos y repetitivos y dibujantes poco inspirados estaba a punto de provocar la extinción del Punisher, el justiciero de calavera en pecho, gesto hosco y gatillo fácil nacido en las páginas de Amazing Spiderman. El personaje había gozado de gran éxito desde principios de los ochenta, gracias al trabajo de profesionales tan solventes como Steven Grant, Mike Zeck, Mike Baron, Klaus Janson, Chuck Dixon, John Romita Jr., John Buscema y muchos otros. Sin embargo, languideció durante los noventa, llegando incluso a verse en el brete de morir para convertirse en una especie de "justiciero celestial" al servicio del Cielo.
Por fortuna, la revitalización de Marvel, que comenzó con el nuevo siglo gracias a la llegada de sangre nueva a su directiva (los Jemas, Quesada, Alonso...) y a sus escritores (Bendis, Straczynski, Millar y otros...) alcanzó al Punisher. Es indudable que buena parte del éxito se debe a la labor del guionista irlandés Garth Ennis, que ha insuflado una nueva vida al personaje a lo largo de los últimos años. En palabras del editor de la serie, Axel Alonso, "Garth resucitó al Punisher. Así de claro". Dos series regulares y numerosos especiales, además de dos películas nacidas directamente de la “versión Ennis” (dejando aparte la primera, más antigua, protagonizada por… Dolph Lundgren), son prueba de ello. [...]

RESURRECCIÓN, O AL MENOS REVITALIZACIÓN

La larga relación de Garth Ennis con el Punisher comenzó con el fichaje por Marvel del "equipo Predicador": el propio Ennis, el artista Steve Dillon y el editor Axel Alonso, con el encargo de revitalizar al personaje, casi olvidado por aquel entonces. [...] Empezaba así una nueva etapa para el justiciero creado por Gerry Conway, John Romita y Ross Andru en las páginas de Amazing Spiderman, allá por 1974. Ennis se declaraba encantado: "trabajar en Punisher es fácil y divertido, está bien pagado, y tengo la oportunidad de trabajar con gente estupenda, tanto en lo creativo como en lo editorial", afirmaba a finales de 2000.

Llegó un segundo volumen de la serie [...]. Ennis oscilaba entre el humor brutote (el inverosímil retorno del Ruso, con su inolvidable camiseta de Britney), los guiños comerciales más o menos metidos "con calzador" (la aparición de Elektra o la divertida aventura coprotagonizada por Lobezno) y algunos argumentos algo más "serios" y "oscuros" (por ejemplo, la estupenda No caigas en Nueva York), culminando con un sarcástico ajuste de cuentas de Frank con sus viejos conocidos Spiderman, Daredevil y Lobezno en La Conjura de los Necios. Esta historia, en palabras de Ennis, suponía una manera de cerrar una etapa y ponía fin "al Punisher loco, de humor negro y “guiños de complicidad” con el lector que he venido escribiendo hasta ahora".

 

EN LA LÍNEA MAX

Y así llegamos a Punisher MAX, serie [...] donde el guionista retrata al personaje de una manera más realista y oscura, sin censura y sin las imposiciones que representa la continuidad Marvel. [...] Acompañado por una más que interesante plantilla de artistas, Ennis ha aportado una nueva visión del origen del personaje, ahora mucho más tenebroso que un simple "perder a su familia y perder la chaveta en el mismo instante". Ha contado cómo será su fin, en un desolado mundo futuro, y le ha hecho ajustar cuentas con los gánsteres que asesinaron a su familia y con personajes de su pasado. Nos ha revelado algunos detalles de su infancia y de su estancia en Vietnam, y le ha enfrentado a una colección de adversarios inquietantemente realistas en historias con unos niveles de violencia, sadismo y truculencia difíciles de igualar, lejos de toda intención paródica o humorística. [...]


NACIMIENTO

Dibuja Darick Robertson (soberbio). El capitán Castle, destinado en la base de Valley Forge durante su tercer y último año en la guerra de Vietnam, es la última esperanza de un pelotón de soldados jóvenes, aterrorizados y mal entrenados, y que además se enfrentan a unas fuerzas vietnamitas enormemente superiores en número que amenazan con borrarles del mapa en una ofensiva más que cantada. La masacre final, con el ataque final de Charlie a la base y la terrible decisión que Frank se ve obligado (¿o no?) a tomar, es espeluznante. Muere hasta el apuntador, como suele decirse.
Nacimiento es tal vez la mejor de las historias de Ennis para el Punisher, y cuenta con el aliciente de estar ilustrada por un inspiradísimo Darick Robertson (actual compañero de correrías de Ennis en The Boys), quien se documentó ampliamente para un trabajo para el cual se hallaba muy motivado: el resultado es excelente.
Ennis retrata a un Frank que sólo se siente vivo en guerra: alguien que está a punto de hacer un pacto con una voz en su interior, un pacto que sellará su destino para siempre, y que convertirá su vida en una eterna cruzada de castigo a los criminales. El final, con Frank de regreso a casa, abrazando a su mujer y a sus hijos, es fantástico, todo un aldabonazo. [...] Salvando todas las distancias, Nacimiento se puede considerar el Dark Knight del Punisher. Marca un antes y un después.

 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Unas pocas lecturas recientes más...



SIN TITULO de Cameron Stewart
Un tebeo excelente, versión impresa del webcómic de un dibujante bien conocido por los fans de DC (Batman y Robin, El otro bando, Manhattan Guardian, Seaguy…), en el cual Stewart demuestra que es un excelente narrador, en una historia extraña y absorbente a partes iguales. Esperemos que no tarde en ver la luz en castellano… Merece la pena.

FURIA: MIS GUERRAS PERDIDAS
No es ninguna novedad que a Garth Ennis el tema bélico le apasiona. Esta vez, con protagonismo de Nick Furia, un personaje con el que ya había trabajado previamente, el escocés hila un interesante relato bélico que repasa la historia de la segunda mitad del siglo XX y en el cual el viejo perro de guerra nos lleva con él a Vietnam, a Nicaragua y otros escenarios de las guerras más sucias. Pese a los peajes marvelianos a pagar (las presencias de Punisher y Barracuda), el tebeo funciona estupendamente, y además disfruta de un gran dibujo a cargo de Goran Parlov.

LA PROPIEDAD, de Rutu Modan
Excelente nueva historia de la autora de Metralla. Abuela y nieta israelís viajan a Polonia en pos de una antigua propiedad, pero en el viaje encontrarán muchas otras cosas más… Una exploración del carácter judío y retrato de familia con problemas, todo ello servido por Modan con su excelente talento narrativo, su inconfundible trazo de línea clara y con multitud de capas y matices para leer, releer y disfrutar.