"You're going to need a bigger boat."

"You're going to need a bigger boat."
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Bettany. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Bettany. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

Películas recién vistas: LOS VENGADORES. LA ERA DE ULTRÓN


Tres años después, los héroes Marvel se reúnen de nuevo para hacer frente a una amenaza que ninguno de ellos podría detener en solitario. De nuevo, Joss Whedon nos trae a Los Vengadores, y proporciona otras dos horas y media de entretenimiento del bueno, que pasan en un suspiro.

Con un ritmo perfectamente medido, el film relata la batalla de los héroes contra Ultrón, el poderoso robot tantas veces visto en los tebeos del grupo, y que en el film obtiene un origen sutilmente diferente, que casa perfectamente con el andamiaje cada vez más amplio del universo fílmico Marvel. Alterado resulta también respecto a las viñetas el nacimiento de un nuevo héroe: la Visión, que jugará sin duda un papel fundamental en las futuras aventuras fílmicas de la Casa de las Ideas. También, y con los mismos cambios adecuadamente introducidos en sus orígenes, se incorporan al elenco dos nuevos héroes, los hermanos Maximoff, Wanda y Pietro.

La apuesta de Whedon y Marvel estaba clara. El reto al que se enfrentaban era múltiple. ¿Cómo superarse? ¿Cómo hacer una película mejor que la anterior? ¿Cómo mantener el gracejo y la sensación de sorpresa que provocó la primera entrega? La manera de afrontar el desafío ha sido crecer. La amenaza es más global, la acción recorre medio planeta, aparecen más personajes, la escala se hace mayor. Por suerte, ese crecimiento de escala no estropea el resultado final, aunque hay que reconocer que la acumulación de elementos hace que algunos momentos del film resulten un poco atropellados.

No se corren riesgos. El esquema de la película, paso por paso, es el mismo que el del primer film, con la salvedad de que esta arranca con el equipo ya formado y en acción. Disfrutan de mayor desarrollo personajes como Ojo de Halcón, la Viuda Negra y Hulk, y además, se abre una nueva etapa al introducir elementos y conceptos que sin duda veremos más adelante en otros filmes. Es realmente curioso constatar cómo los filmes de Marvel, en realidad, forman parte de un serial, además de tener entidad propia. 

En este sentido, se predica para el converso: los fans de toda la vida encontrarán suficientes elementos para escarbar, discutir y comentar en los próximos días. Quizá los profanos no se sientan tan extasiados por la abundancia de referencias que no reconocerán (aunque tampoco les molestarán…) hasta ver los próximos (y los anteriores) filmes de Marvel. De todos modos la película no resulta farragosa ni aburrida en ningún momento, que estamos hablando de una película de superhéroes, caramba... Las escenas de acción, desde el estupendo arranque, pasando por la descomunal batalla entre Iron Man y Hulk, y la larga y vigorosa pièce de résistance final, son realmente satisfactorias. 

Por el camino, quedan, eso sí, la sensación de sorpresa y la irrefrenable gracia del primer film. Pese a que Whedon sigue combinando con efectividad la comedia y la acción, el propio argumento de la película (y el futuro que insinúa claramente) hace que este resulte algo más serio y grave que su predecesor, chistes aparte (mucho, mucho menos graciosos que los de la primera parte). Y no nos engañemos, Ultrón da muy poco miedo (y resulta un poco ridículo eso de que mueva la boca cuando habla).

Por fortuna, en ese sentido Whedon lleva la nave a buen puerto, sin caer en los desmanes de una posible nolanización. Vamos, que no llueve todo el rato, ni la fotografía hace que parezca que nos encontramos ante un perpetuo eclipse solar para que sepamos que esto se ha vuelto serio... En el futuro, veremos cómo se las apañan los hermanos Russo cuando la escala se vuelva cósmica. En un futuro más próximo... se impone un nuevo visionado en pantalla grande.

En resumen: se lo pasa uno de miedo. Aunque... la primera entrega es insuperable. 

domingo, 23 de octubre de 2011

Películas recién vistas: MARGIN CALL

Razones de peso para ver Margin Call:

Primera: la presencia de Paul Bettany, Kevin Spacey y Jeremy Irons en el mismo film es cosa rara de ver, actualmente. Bettany no se prodiga mucho en películas que merezca la pena ver. Spacey está enfrascado en el mundo del teatro; y el gran Irons, cuyas apariciones en el cine cada vez son más espaciadas. Da gusto verles a los tres dando vida a papeles perfectamente milimetrados. En particular, el discurso final de Irons es lapidario.

Segunda: pasearse por los laberínticos entresijos de una gran corporación, pisar los pasillos que normalmente los mortales no frecuentan, y además en un momento dramático en el que, contrariamente a las leyes de la naturaleza, la mierda, en vez de ir hacia abajo, va hacia arriba.

Tercera: la meridiana claridad con la que el guión del film expone la situación, y la perfecta manera de ilustrar la magnitud de la "solución" adoptada… "como si le hablase usted a su perro, señor Sullivan".

Cuarta: la desoladora conclusión del film, que retrata perfectamente a un determinado tipo de negociante especulador, en particular a través de los personajes de Irons ("Ser los primeros, ser los más listos, o engañar") y Bettany ("Que se jodan"). J.C. Chandor, guionista y director (su primera película) hace un trabajo excelente en ambas facetas.

Quinta: El resto del reparto complementa bien las impactantes presencias de Bettany, Irons y Spacey. Sobre todo, el gran Stanley Tucci.

Resumiendo: gran película, de esas que te dejan pensando.