Actriz de las grandes.
"You're going to need a bigger boat."

Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de octubre de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
Rodeado de Teatro presenta… LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE
Manel Barceló, experimentado actor de teatro, cine y televisión, ha recalado en el Teatro Barakaldo con la gira del espectáculo Los villanos de Shakespeare, creado por Steven Berkoff, en el cual varios de los célebres personajes del bardo son sometidos a un ameno y profundo análisis.
El actor, en un escenario austero y con un inteligente uso de la iluminación, hace desfilar ante nuestros ojos la mediocridad del vengativo Yago; el supremo mal encarnado en la ambición sin límite del siniestro Ricardo III; el rencor del paria, del rechazado por su raza, que representa Shylock; el nefando matrimonio de Macbeth y Lady Macbeth… y también a Coriolano y al manipulador y caprichoso Oberon… Inesperadamente, también participa en el desfile cierto príncipe danés, indeciso y meditabundo, que pese a ser el protagonista y supuesto héroe de su historia es responsable de la muerte de numerosos personajes a lo largo de la misma.
Barceló, ante tal reto, despliega lo mejor de su arte y mantiene el tipo a lo largo de la hora y media del espectáculo. A la vez, reflexiona sobre el oficio de actor, sobre la relación con los personajes, sobre los despiadados críticos teatrales y los públicos difíciles, sobre la modernidad de los argumentos y las ideas de Shakespeare y sobre la fascinación que sus personajes siguen provocando.
Un espectáculo de más de hora y media en el que Barceló grita, susurra, baila, salta de personaje en personaje sin perder el paso en ningún momento. Merece la pena.
El actor, en un escenario austero y con un inteligente uso de la iluminación, hace desfilar ante nuestros ojos la mediocridad del vengativo Yago; el supremo mal encarnado en la ambición sin límite del siniestro Ricardo III; el rencor del paria, del rechazado por su raza, que representa Shylock; el nefando matrimonio de Macbeth y Lady Macbeth… y también a Coriolano y al manipulador y caprichoso Oberon… Inesperadamente, también participa en el desfile cierto príncipe danés, indeciso y meditabundo, que pese a ser el protagonista y supuesto héroe de su historia es responsable de la muerte de numerosos personajes a lo largo de la misma.
Barceló, ante tal reto, despliega lo mejor de su arte y mantiene el tipo a lo largo de la hora y media del espectáculo. A la vez, reflexiona sobre el oficio de actor, sobre la relación con los personajes, sobre los despiadados críticos teatrales y los públicos difíciles, sobre la modernidad de los argumentos y las ideas de Shakespeare y sobre la fascinación que sus personajes siguen provocando.
Un espectáculo de más de hora y media en el que Barceló grita, susurra, baila, salta de personaje en personaje sin perder el paso en ningún momento. Merece la pena.
viernes, 31 de agosto de 2012
RODEADO DE TEATRO presenta… MUJERES DE SHAKESPEARE, con Rafael Álverez "El Brujo"
En el coqueto Teatro Alcázar de Madrid, el incombustible e irreprimibile Rafael Álverez El Brujo presenta estos días un nuevo monólogo, Mujeres de Shakespeare, en el que reflexiona de manera amena y cercana sobre cuestiones como el teatro y su función, la obra del Bardo y sus personajes, o la vigencia de las ideas expuestas por el célebre dramaturgo sobre la vida y el amor.
Partiendo de un conocimiento académico que le permite sacarle los colores a Harold Bloom, y con un saber estar en escena fruto de décadas de profesión, don Rafael habla, susurra, grita, baila, canta, se ríe de sí mismo y comparte guiños cómplices hacia políticos y compañeros de profesión. Y también critica la falta de atención de nuestro país hacia sus clásicos, a diferencia de lo que sucede en la pérfida Albión.
Impagables son las anécdotas que cuenta, como la de su primer enamoramiento o la referente a la madre de Quevedo, las referencias a cómo sería un Hamlet español ("Ser o no ser… coño, pues ser, ser!"), las escenificaciones de los diálogos entre Rosalinda y Orlando en Como gustéis, o las "morcillas" que el actor va introduciendo a lo largo del espectáculo: en particular, la referencia a ese apocalipsis que parece que nos acecha de manera inminente desde hace ya unos cuantos meses… "¡ya está bien, que viene, que viene… que venga ya!", ruge Álvarez.
Acompañado del violín de Javier Alejano y con la única escenografía de un sillón, un par de atriles, unos pocos candelabros y un cómico miriñaque, El Brujo vence y convence ante un público tan agradecido de verle como lo está él, y así lo dice, de ver a público ante el escenario; hace reir y emociona, y resume a todas las mujeres de Shakespeare en dos, que en realidad son tres: las dos Rosalindas de Como gustéis y Trabajos de Amor Perdidos, y Julieta.
Un espectáculo recomendable para amantes de Shakespeare, para amantes del teatro, y para cualquiera que quiera dejarse atrapar en el hechizo de El Brujo. Don Rafael, es usted un "mostruo", que se dice...
sábado, 18 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)