"You're going to need a bigger boat."

"You're going to need a bigger boat."
Mostrando entradas con la etiqueta Madds Mikkelsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madds Mikkelsen. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2016

Películas recién vistas: DOCTOR EXTRAÑO


Marvel tiene bien engrasada la fórmula, y la nueva entrega de lo que ya podemos denominar un verdadero serial no hace sino ratificarlo. Películas comerciales, con repartos llenos de caras conocidas, bien hechas, aptas para los no avezados en el universo Marvel y con guiños para los fans veteranos, detalles de humor y con elementos que dejan claro su condición de parte de algo más grande. Quien busque otra cosa en ellas, no lo va a encontrar. Es como buscar el sentido del humor en las películas de Chistopher Nolan. Luego, por supuesto, las hay mejores y peores.

Doctor Extraño sigue, como Ant Man, el esquema de la primera Iron Man: como en los tebeos clásicos, el ensoberbecido cirujano Stephen Strange se convierte en hechicero supremo del universo fílmico Marvel de la manera más improbable y rocambolesca posible. La historia que presenta la película, personajes nuevos y cambio de sexo del mentor aparte, se mantiene muy fiel a la original de Stan Lee y Steve Ditko y apuesta por la fantasía más desatada, lo cual es muy de agradecer. Solo faltan los Sin Mente para acabar de completar el cuadro.



El film entretiene, pese a tardar un poco en arrancar, y la visualización de elementos como la célebre capa de levitación de Extraño, de los efectos de los hechizos de los poderosos magos y de la siniestra Dimensión Oscura es convincente, y realmente loca y psicodélica en algunos momentos. Benedict Cumberbatch es una estupenda elección para ser el Doctor Extraño, como lo es el resto del reparto para sus respectivos papeles: Tilda Swinton, Benedict Wong, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, y el siempre estupendo Madds Mikkelsen. Se pasa un rato de lo más entretenido con todos ellos, se nos dejan una miguitas de lo que vendrá en forma de dos escenas en los créditos… vamos, el menú habitual, sin fallos, sin sorpresas.

En resumen: se lo pasa uno estupendamente. El año que viene, más.

jueves, 19 de junio de 2014

Rodeado de series presenta… HANNIBAL, temporada 1


La serie que narra las andanzas del célebre psiquiatra caníbal que todos conocemos y amamos tiene una gran ventaja y una multitud de inconvenientes, y en este caso, hay que decir que lo malo gana a lo bueno, por desgracia. Pese a contar con el protagonismo del excelente actor Madds Mikkelsen, que compone un estupendo Lecter tan hierático como elegante, la serie naufraga en su conjunto por varios motivos.

Primero, el resto de los personajes que gravitan alrededor de Lecter son simplemente anodinos. En particular, el atormentado investigador Will Graham encarnado por un Hugh Dancy que pone ganas pero no consigue transmitir gran cosa. Y el Jack Crawford de Laurence Fishburne (una sombra de lo que fue, este hombre) es soso, soso, soso. El elenco femenino tampoco se salva de la quema, las dos actrices que dan vida a la psicóloga colega de Graham y la periodista buitre son anodinas. A excepción de la episódica presencia de Gillian Anderson, cuyo personaje podría tener mucha más miga.

Segundo: los guiones dan más bandazos que un coche de Los Autos Locos. empeñados en introducir una trama en cada episodio que justifique macabros (es un decir) asesinatos, los guionistas parecen no saber muy bien qué historia están contando. Y el desenlace de la temporada no hace sino dejar el campo abierto para… seguir igual.

Y tercero: el tema asesinos en serie está muy, muy pasado de moda. Hannibal desperdicia la oportunidad de explorar a un personaje genial y recuerda a aquella interminable retahíla de peliculuchas que surgieron al calor del éxito de El silencio de los corderos. En serio, los únicos que se lo han pasado bien son los diseñadores de maquillajes y efectos, con tanta mutilación, sangre y parte corporal cortada, triturada, empalada, masacrada y demás.

En resumen: muy poca cosa.


domingo, 26 de mayo de 2013

Películas recién vistas: LA CAZA


La caza es uno de esos filmes que escarban en la condición humana para dejar bien al descubierto nuestras flaquezas, a través de la historia de Lucas (sensacional Madds Mikkelsen), falsamente acusado de abusar sexualmente de los niños del jardín de infancia en el que trabaja. Algo tan terrible y repugnante que pone los pelos de punta a cualquiera y provoca una reacción visceral a su alrededor, una situación que te mantiene simplemente pegado a la butaca a lo largo de sus dos horas de metraje. Porque sabemos que Lucas es inocente...

Thomas Vinterberg muestra cómo la simple insinuación lleva a la estigmatización completa de un hombre, que es declarado culpable a ojos de sus amigos, su familia y sus vecinos, con independencia de lo que un tribunal pueda decir o decidir. La interpretación de Madds Mikkelsen (ahora de actualidad gracias a la serie Hannibal, pero a quien los cinéfilos de pro ya conocían de filmes como Italiano para principiantes, por ejemplo) como el desdichado Lucas, que reacciona a la situación con una dignidad propia de un personaje de Henry Fonda, redondea una película excelente.

Inquietantemente realista, La caza plantea cuestiones realmente espinosas acerca de la familia, la paternidad, la amistad, la comunidad, la educación, y muchos otros temas. Incómoda. Inquietante. Dura. Intensa. Certera como un balazo entre los ojos… o quizá apuntado un poquito más arriba de nuestra cabeza, como para recordarnos algo... ¿verdad, Lucas? Por si acaso se te había olvidado...

Así es La caza, una de las películas del año, sin duda. Una de esas que dejan pensando.