"You're going to need a bigger boat."

"You're going to need a bigger boat."
Mostrando entradas con la etiqueta Hellboy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hellboy. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

Recién leído: HELLBOY EN EL INFIERNO 1


Estupendo regreso de Mike Mignola al universo de Hellboy. Con el demonio rojo exiliado en el infierno, su creador establece si situación en el lugar y demuestra que su arte no ha hecho sino mejorar a lo largo de los años. Completa el equipo el inmejorable coloreado de Dave Stewart. Hellboy parece querer recuperar el empuje perdido frente a la siempre interesante AIDP. Veremos si lo consigue...


jueves, 22 de mayo de 2014

Recién leidos. Unas cuantas novedades del Salón...

EL FIN DEL MUNDO
¿El fin del mundo llegó… y no nos enteramos? Después de leer este tebeo, nada será lo mismo. He visto la luz… Santiago García y Javier Peinado nos regalan un cómic tan alucinante y chalado como satisfactorio. Lo necesitas.

23 FOTOGRAMAS POR SEGUNDO
El inigualable y afiladísimo ingenio de Albert Monteys se ceba esta vez con el mundo del cine. Carcajadas aseguradas en un catálogo de verdades como puños. Especialmente recomendado para los fans del "nuevo" Matthew McConaughey.

REX STEELE, NAZI SMASHER
Un tebeo tan espectacularmente bien dibujado, con una deliciosa estética toon-retro, que casi no importa que las historias sean simples excusas para que Bill Pressing se lance a dibujar. Una chulada.

EL JUICIO DEL CAPITÁN MARVEL
Steve Englehart campó por sus respetos en la Marvel de los 70. Algunas de las historias más sorprendentes, chaladas y desatadas de la Casa de las Ideas de la época salieron de su máquina de escribir. Este libro es un buen ejemplo de ello.

HELLBOY EN EL INFIERNO
Mike Mignola ha vuelto a Hellboy. Con una estupenda historia en la que "coloca" a su criatura en su nuevo rol de vagabundo infernal, y se muestra en plena forma en el apartado gráfico.

Bonus track:
THE TRUE LIVES OF THE FABULOUS KILLJOYS
Gerard Way escribe y Becky Cloonan dibuja. No puede ser muy malo. Recién recopilado por Dark Horse en un tomo, es una historia un poco vista, quizá, pero tiene un encanto rockero chalado y es un verdadero festival gráfico.

viernes, 13 de julio de 2012

Lecturas recientes: BALTIMORE, LOS BARCOS DE LA PLAGA

Sigue mantiendo un excelente nivel el cada vez más nutrido mundo de ficción que Mike Mignola ha ido construyendo, con la ayuda de otros autores, alrededor de Hellboy, su exitosa creación. Ahora, llega la versión en cómic de la primera de las novelas de Lord Baltimore: Los Barcos de la Plaga.

Mignola y su frecuente colaborador, Christopher Golden, arman una historia en la cual se va desvelando paulatinamente el origen de la cacería implacable de Lord Baltimore, un peculiar cazador de vampiros en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial. El relato, tanto en los momentos de flashback como en la peripecia que sucede en la isla, funciona a la perfección dentro del registro habitual que ya conocemos bien.

Un tebeo sin grandes sorpresas que sin embargo es de lo más disfrutable, y que cuenta además con un estupendo trabajo de Ben Steinbeck, a quien ya vimos en el primer tomo de Cazador de Brujas. Y la buena noticia es que Dark Horse sigue nutriendo todo este pequeño mundo de seres deformes, máquinas chatarreras y mosntruos llenos de tentáculos con más series limitadas en EE.UU., con lo cual nuevas entregas de Baltimore, Bogavante Johnson, y por supuesto de Hellboy y de la imprescindible AIDP, irán llegando de la mano de Norma...

martes, 3 de abril de 2012

EL MONTÓN DE TEBEOS presenta… AIDP, o ¿por qué el spin-off es mejor que el original?

Razón número 1: porque, en vez de limitarse a repetir el patrón que hemos leído docenas de veces en Hellboy, en AIDP, gracias al inestimable trabajo de John Arcudi junto a Mignola, la historia evoluciona, los personajes crecen, mueren, se renuevan. En resumen, porque si te pierdes un AIDP, te pierdes algo. Por el contrario, si lees las sagas de Hellboy en desorden, casi no se nota la diferencia; y que conste que me gusta Hellboy.

Razón número 2: porque el trabajo de Guy Davis es simplemente apabullante. No es que los demás artistas de la serie sean malos, es que Davis es muy bueno.

Razón número 3: porque sus creadores son perfectamente capaces de sacarse de la manga toda una línea temporal paralela, la cual Mignola coescribe con Joshua Dysart y que comienza con 1946, y hacer que sea tan entretenida como el resto de historias.

Razón número 4: porque a diferencia del alocado rumbo que ha tomado recientemente la vida de Hellboy (el asunto artúrico, para entendernos) en un intento por renovar (por fin) su andadura, AIDP mantiene un curso de timón férreamente marcado, con una acertadísima mezcla de aventura pulp y terror sobrenatural "a la Lovecraft", y la calidad no disminuye en ningún momento.

Podría seguir enumerando razones, pero, ¿para qué? Si tienes dudas de por dónde empezar, puedes comenzar a leer por el primer tomo, o por el tercero, Una plaga de ranas. Mira el listado completo aquí. Los dos primeros libros recogen varias historias cortas muy entretenidas, y en el tercero arranca una historia más ambiciosa que Mignola y Arcudi siguen desarrollando.