"You're going to need a bigger boat."

"You're going to need a bigger boat."
Mostrando entradas con la etiqueta Twin Peaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twin Peaks. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Rodeado de series presenta... TWIN PEAKS, temporada 3


Partimos de la base de que yo nunca salí de Twin Peaks. Me habré visto la serie original completa al menos tres veces. Fuego camina conmigo me dejó tan alucinado cuando la vi que aún no me he recuperado. Traté de acercarme a esta nueva incursión televisiva de David Lynch sin expectativas. Simplemente, me dije, vamos a ver de lo que es capaz el viejo mago.

Dieciocho semanas después, dieciocho capítulos después… aproximadamente dieciocho horas de nuevas locuras después, esto es lo que puedo decir. Por mí, podría seguir otras dieciocho temporadas.

David Lynch no ha escogido el camino fácil. Podría haber retornado al sendero de las primeras entregas de la serie, con esa mezcla de thriller rural y momentos extraños que tan buen resultado le reportó. Pero no. Ya no es el mismo. Nosotros tampoco. La televisión, en buena medida gracias a Twin Peaks, tampoco es la misma. Y Lynch ha decidido ir por el camino difícil. Demostrar que se puede hacer algo diferente con las mismas herramientas.

Andy.

Trío de ases del FBI.

Trío de damas de Las Vegas.

I am the ARM.

Esta serie no atraerá en absoluto a los degustadores de ficciones más convencionales. No es fácil de digerir, sobre todo pensando en quien no conozca la serie original. Los episodios son arrítmicos, sin estructura, sin concesiones. Casi, aseguraría, nadie que no sea fan de Lynch resistirá mucho. Porque el nivel de rareza alcanza en algunos momentos cotas realmente inéditas, incluso para el creador de Terciopelo Azul. Y ese es el gran valor de esta nueva entrega de Twin Peaks. El viejo mago repite algunos trucos, pero su talento para asombrar, inquietar y sorprender sigue intacto. Sus personajes, algunos de ellos en particular, muestran además una humanidad encantadora y realmente a tono con los tiempos que vivimos, dentro del ambiente extraño: ahí está la Janey-E interpretada por Naomi Watts o el maravilloso Harry Dean Stanton.

Tramas abiertas que no se cierran. Ideas esbozadas en la serie anterior que se resuelven (o no). Personajes que regresan, personajes que no. Muchos momentos  inquietantes en la onda del mejor Cronenberg elevado a la décima potencia. Estallidos de violencia en la tradición de Carretera perdida. Momentos surrealistas sin ninguna explicación. Misterios que nunca se aclaran. Instantes simplemente memorables, como el mostrar el implacable paso del tiempo en los personajes (o su vetustez), como ese momento en el que Bobby Briggs no puede reprimir las lágrimas ante el retrato de Laura Palmer, como esas terribles conversaciones telefónica entre Hawk y la dama del leño, como todo ese episodio octavo que le da un nuevo sentido a la palabra "extraño"… y hablamos de David Lynch. Escenas en las que domina el humor, como casi toda la parte de Las Vegas. Y momentos en que las escenas se alargan sin demasiada necesidad, planos fijos sin diálogos ni aparente utilidad, cuyo sentido se nos escapa, si es que lo hay. Altibajos, pero más altos que bajos, muchos más. Y sobre todo una capacidad de atraer, de atraparte en su mundo raro.

Diane es real.

Cooper.

Where's Judy?

Dougie Jones.

He disfrutado a rabiar con las sorpresas, con el ambiente raro, con esos efectos especiales delirantes que mezclan el último grito digital con montajes fotográficos y trucos añejos, con esa capacidad innata de Lynch de inquietar con el simple uso creativo del sonido. He disfrutado con el reparto, y es una pena que el enano bailarín no nos haya deleitado de nuevo con su bailoteo y su capacidad de hablar al revés...

Lynch ata algunos cabos, pero muchos otros quedan sueltos. ¿Habrá más Twin Peaks? ¿Volveremos a ese lugar perdido en el estado de Washington? ¿O a ese suburbio de Las Vegas llamado Rancho Rosa? Ojalá sí. Porque quedan muchas cuestiones pendientes: ¿Es Laura Laura… o Carrie? ¿Es este mundo real, o es simplemente un sueño de alguien al otro lado, ese extraño lugar de las cortinas rojas? ¿Ha sido conjurado el mal definitivamente o no, si es que eso es posible?

En resumen: qué gozada.

Gotta light?

miércoles, 21 de diciembre de 2011

RODEADO DE SERIES presenta… TWIN PEAKS (y 7)



7. La precuela de Twin Peaks: Fire walk with me
Una vez terminada Twin Peaks (bueno, es un decir, como ya hemos visto), Lynch presentaba una precuela. Fire walk with me narraba sucesos anteriores a lo ocurrido en la serie: la investigación del asesinato de Teresa Banks, que Cooper menciona a su llegada al pueblo, por un lado; y después, la lenta corrupción de la angelical Laura Palmer, culminando con su espantoso asesinato. Es decir, enlazando directamente con el arranque de la serie.

La película recuperaba, como es lógico, a gran parte del reparto de la serie, e incorporaba a algunos otros rostros bien conocidos en papeles de mayor o menor importancia: los cantantes y actores ocasionales David Bowie y Chris Isaak, Moira Kelly (que sustituía a Lara Flynn Boyle), Pamela Gidley, Harry Dean Stanton (también habitual en el cine de Lynch), Kiefer Sutherland (antes de convertirse en Jack Bauer)... El propio Lynch retomaba su hilarante papel de Gordon Cole.

Desde luego, Fire walk with me abre más puertas de las que cierra, tanto en la historia de Teresa Banks (y más, con la fulminante desaparición del personaje de Chris Isaak) como con las revelaciones del pasado de Laura Palmer. Al igual que muchos momentos de la serie, y que la casi totalidad de las películas de Lynch, Fire walk with me es más un conjunto de sensaciones, de momentos abiertos a muchas interpretaciones, que decepcionará a quien busque respuestas, que desconcertará a quien intente "encajarla" con la serie, y que fascinará a quien entre en el juego que propone Lynch.

Y todo ello, sobre todo, en la asombrosa segunda parte del film, en la que Lynch nos arrastra una vez más a su habitual "pararealidad", mezcla de sueño y pesadilla, donde la lógica espacial y temporal no tiene por qué ser el principio organizador. Muchas de sus películas, en todo o en parte, son como un juego (por ejemplo, Inland Empire es sólo eso, un rompecabezas que no encaja y que sin embargo intentamos encajar), y demandan que el espectador se involucre y "juegue", no sólo espere a que la historia se resuelva ante sus ojos. No hay una "unica" historia, o quizá sí… pero eso no es lo importante.


Las atmósferas que crea Lynch, las sensaciones que produce, pueden dar lugar a muchas interpretaciones. Y esto no es casual, sino consciente. Ahí está Una historia verdadera para demostrar que Lynch es perfectamente capaz de crear una obra maestra conmovedora y humilde, como si fuera el mismísimo John Ford.

La pesadilla de Laura en Fire walk with me es oscura, surrealista, magnética, fascinante. Aunque ya conocemos el triste destino final de Laura, Lynch gradúa el terror creciente a base de talento, con imágenes turbadoras e inquietantes. Así, el film, aunque no deja de ser una pieza dentro del mundo de la serie, adquiere entidad propia. Y, como sucede con la versión sin voz en off de Blade Runner, es imposible valorar su impacto aislado, dado que es posterior a la serie.

Se dice que existe gran cantidad de metraje desechado del film, que podría ver la luz en una posible nueva edición. Esperemos que así sea…

Fin

sábado, 10 de diciembre de 2011

RODEADO DE SERIES presenta… TWIN PEAKS (6)

Primera parte Segunda parte Tercera parte Cuarta parte Quinta parte

"Os meteré... en mi saco de la muerte"

6. El reparto: antes y después de Twin Peaks (II)
 
En el plantel actoral de Twin Peaks también encontramos a veteranos como Richard Beymer (El día más largo, West Side Story), Russ Tamblyn (Cimarrón, West Side Story, La Conquista del Oeste); o Piper Laurie (Carrie, Hijos de un Dios Menor, El Buscavidas). Por su parte, Ray Wise también ha mantenido su presencia en pequeños papeles en cine y TV (X-Men Primera Generación, Buenas Noches y Buena Suerte, Powder...). Y Miguel Ferrer es otro de esos secundarios bien conocidos: apareció en Silver City, El Mensajero del miedo, y en numerosas series de TV.

Tres jóvenes actrices a las que la serie convirtió en fugaces sex-symbols no han tenido demasiada fortuna. Madchen Amick, tras aparecer en Sonámbulos, ha participado en series como Daños y Perjuicios, Gossip Girl o Californication; Sherilyn Fenn participó en De Ratones y Hombres y en numerosos telefilmes, y como curiosidad, interpretó a Harley Quinn en un piloto de Aves de Presa que no llegó a emitirse; y Lara Flynn Boyle, además de en series como Las Vegas o El Abogado, apareció en Happiness o Wayne's World, entre otras.

No me olvido de la actriz china Joan Chen, quien participó en filmes como El Último Emperador, Deseo / Peligro o (ejem) Juez Dredd, ni tampoco de Peggy Lipton, vista en Mensajero del Futuro, ni de James Marshall, que protagonizó Gladiator e intervino en Algunos Hombres Buenos… ni naturalmente, de la bellísima Sheryl Lee, a quien recientemente vimos en Winter's Bone (y antes en Vampiros de John Carpenter) y en series como Dirty Sexy Money.

Y el caso más peculiar de todo el reparto: el de Frank Silva, el actor que dio vida al terrible Bob. La historia es bien curiosa. Cuenta Lynch en persona que en el transcurso del rodaje de una escena, Silva, que ni siquiera era actor, sino técnico de rodaje, se "coló" en un encuadre, al aparecer involuntariamente reflejado en un espejo, y Lynch aceptó el feliz accidente y concibió a partir de él la célebre escena en la que Bob se aparece a la madre de Laura Palmer detrás de un sofá. Una manera de lo más peculiar de convertirse en uno de los asesinos más recordados de la historia de la televisión...

Continuará...

lunes, 28 de noviembre de 2011

RODEADO DE SERIES presenta… TWIN PEAKS (5)


5. El reparto: antes y después de Twin Peaks (I)

Encabeza el plantel de actores de Twin Peaks Kyle McLachlan, cara habitual en el mundo de Lynch (Terciopelo Azul, Dune), cuya carrera tras la serie ha sido bastante errática, aunque hemos podido verle en telefilmes y series como Sexo en Nueva York o Mujeres Desesperadas, y en películas como The Doors. Al igual que McLachlan, otros actores del reparto de la serie repitieron o habían trabajado antes con el director de Missoula: Jack Nance, protagonista de Eraserhead, aparecía también en Carretera Perdida y Wild at Heart; vimos a Everett McGill en Dune y Una historia verdadera (y también en Alerta Máxima o En Busca del Fuego); y Grace Zabriskie, a quien encontramos en Wild at Heart o Inland Empire, ha aparecido recientemente en la excelente serie Big Love, y en jugosos pequeños papeles en películas tan conocidas como Armageddon, Tomates Verdes Fritos o Drugstore Cowboy.

Michael Ontkean ha continuado su carrera en la televisión sin grandes glorias, al igual que otros miembros del reparto como Dana Ashbrook, Gary Hershberger, Chris Mulkey, Michael Horse, Kimmy Robertson... Y el célebre enano bailarín, Michael J. Anderson, apareció después en la serie Carnivale y en de nuevo junto a Lynch en la imprescindible Mulholland Drive.

Algunos actores que más adelante disfrutaron de mayor fama aún eran perfectos desconocidos cuando aparecieron en la serie: es el caso de Heather Graham, a quien luego vimos en Austin Powers y From Hell; Billy Zane, visto en Titanic o Silver City; y David Duchovny, quien después pasaría a la posteridad como el agente Fox Mulder de Expediente X y que ahora protagoniza la serie Californication.

Es peculiar el caso de Catherine Coulson, más conocida como la "dama del leño", que participó en Cabeza Borradora, y después de trabajar mucho tiempo detrás de las cámaras para Lynch, encarnó a la misteriosa Margaret, dueña de un trozo de madera que ve cosas… además, Coulson grabó breves introducciones previas a cada episodio, leño incluido, para la reposición de la serie, que pueden verse en la edición en DVD.

Continuará...

domingo, 20 de noviembre de 2011

RODEADO DE SERIES presenta… TWIN PEAKS (4)

Primera parte Segunda parte Tercera parte

4. El agente Cooper: un personaje inigualable

Tras la muerte de Laura Palmer, Twin Peaks recibe a un nuevo habitante, que se alojará en el Great Northern. Viene por trabajo, aunque acabará encontrándole el gusto al lugar: es el agente especial del FBI Dale Cooper, enviado al lugar para investigar la muerte de Laura. Y de la mano del insólito investigador, iremos conociendo los secretos que esconde el pueblo. Muchos de ellos triviales, otros mucho más inquietantes.

Amante del café y los donuts, budista, siempre atildado y repeinado y con gesto de concentración, con su sempiterna grabadora y su mandíbula prominente, el guaperas de Dale Cooper es el agente del FBI más abracadabrante de la historia de la ficción.

El personaje al que dio vida uno de los rostros más habituales en el mundo particular de David Lynch, Kyle McLachlan, es encantador en todos los sentidos. Es inolvidable su obsesión, al llegar a Twin Peaks, por averiguar qué tipo de árboles son esos que ha visto de camino al lugar; su inquietante forma de sonreir, sus maneras extrañas, su sorprendente capacidad deductiva, su insólita manera de investigar "estilo Tibet", sus réplicas inesperadas, su cara de chalado…

En el pueblo, Cooper trabará gran amistad con el sheriff Harry S. Truman, aunque al principio Truman se extraña mucho de las peculiaridades de Cooper. Después, más avanzada la serie, Cooper incluso se enamorará de Annie, la hermana pequeña de Norma. El abrupto final de Twin Peaks nos impidió disfrutar de las posibilidades de un Cooper poseido por el maléfico Bob. Quizá el bueno de Dale perdiese parte de su encanto… Cooper también aparece en Fire walk with me, la precuela de la serie, aunque no es el protagonista.

Continuará...

viernes, 28 de octubre de 2011

RODEADO DE SERIES presenta… TWIN PEAKS (3)

Primera parte Segunda parte
 

3. Mantener el tirón
El éxito de Twin Peaks en todo el mundo fue resonante. Incluso a día de hoy se sigue celebrando un festival anual, donde fanáticos del mundo de la serie intercambian experiencias, se disfrazan, recorren las localizaciones originales del rodaje… todo ello, al mejor estilo de cualquier chalado inofensivo por el estilo. Quizá algún día, de noche, en pleno festival, se les ocurra internarse en los bosques, en busca de cierto lugar donde se entreven unas cortinas rojas entre los troncos de los árboles... no, no creo que se atrevan.

Tras la primera temporada, la serie continuó, de una manera por momentos algo errática, pero manteniendo un buen nivel (pese a algunos episodios en los que la larga mano de Lynch y Frost no alcanzó a evitar algún que otro desaguisado en los guiones…). Algunos nuevos personajes se sumaban a la trama (incluido el jefe de Cooper, el supervisor Gordon Cole, sordo como una tapia, a quien daba vida el propio Lynch), con mayor o menor fortuna. Sin embargo, el alargar el misterio de la identidad del asesino de Laura Palmer jugó en contra de la serie: la productora presionó a Lynch y Frost para que revelasen de una vez el enigma.

Una vez descubierta la verdadera identidad del asesino de Laura Palmer, que resultaba ser un poseído Leland Palmer, su propio padre, y superada ya la veintena de capítulos, la serie no finalizaba, sino que enlazaba directamente con un nuevo misterio: el maquiavélico y desquiciado exagente del FBI Windom Earle, aparecía en el pueblo para vengarse de Cooper, con quien empezaba a jugar una partida de ajedrez en la que cada movimiento podía costar una vida.

Twin Peaks, de hecho, no tiene final. La cancelación de la serie dejó abierta una trama fundamental, en un último capítulo dirigido por el propio Lynch: una vez detenido Windom Earle, tras un nuevo y alucinante paseo por ese "otro lugar" tan cercano al pueblo, el "lado oscuro" de Twin Peaks, encarnado en la figura del terrible asesino Bob, lograba dominar al agente Cooper, como había dominado en su momento al desdichado Leland Palmer. Una pena, porque la película que Lynch rodó posteriormente, Fire Walk with Me, era el recuento de los días previos a la muerte de Laura. Ese Cooper maléfico podría haber dado mucho juego...

Obviamente, tanto la serie como la posterior película tienen numerosos puntos en contacto, incluso momentos visuales concretos, que remiten a otras obras de Lynch: las cortinas rojas, sin ir más lejos, aparecen en Terciopelo Azul, en Mulholland Drive… surrealismo, rarezas, desdoblamiento de personalidad, violencia, sexo... todos ellos temas habituales en la obra de Lynch.

Continuará...


lunes, 17 de octubre de 2011

RODEADO DE SERIES presenta… TWIN PEAKS (2)


Primera parte

2. Una serie diferente
De no obtener la serie el resonante éxito que obtuvo Twin Peaks en todo el mundo, quizás ahora no disfrutaríamos de series tan interesantes como The Sopranos, Deadwood o The Wire, entre otras tantas… Porque nadie se habría vuelto a atrever a desafiar a los espectadores con una intriga diferente, extraña a ratos, absorbente, como la que proponían David Lynch y Mark Frost en Twin Peaks.

A principios de los 90, mientras llegaba el ocaso de Steven Bochco, creador de Hill Street Blues, mantenían el tirón sitcoms ya veteranas como Cheers, y la inefable Jessica Fletcher seguía resolviendo casos entre tacita y tacita de té en Cabot Cove, lugar tan ficticio como Twin Peaks pero con mucho menos encanto…

Aun faltaban años para el primer aldabonazo de HBO, Oz, y su gran eclosión como sinónimo de series de TV de calidad con The Sopranos. Triunfaban Aquellos maravillosos años, Married with Children y Treinta y tantos; Seinfeld empezaba a dar signos de que era mucho más que "otra" sitcom; aún estaban lejos éxitos como Friends, Ally McBeal, Band of Brothers...

En ese ambiente, irrumpió la original e insólita propuesta de Lynch y Frost. Ambos presentaban una serie de intriga basada en lo que se esconde debajo de lo cotidiano: una historia que se iba ramificando, y que mostraba un estupendo manejo de la información por parte de sus guionistas. Un recurso que la legión de fans de Perdidos han (hemos) experimentado en sus carnes durante seis temporadas.

Mézclese esa intriga con una ambientación cuidada, una primorosa narrativa visual llena de momentos evocadores, numerosas citas cinéfilas bien reconocibles, y con la habitual dosis de encantadoras rarezas y macabras ensoñaciones a las que David Lynch nos tiene acostumbrados (ahí están el enano, el café, la tarta, las docenas de donuts, el loro, la chaladura a prueba de bomba del agente Cooper…), y el resultado es una primera temporada compuesta de ocho capítulos (varios de ellos dirigidos por el propio Lynch, incluido el primero, de mayor duración, una verdadera joya de la ficción televisiva) que engancha y asombra a todo tipo de público sin remisión, incluso hoy en día, tantos años después. 

Continuará…

miércoles, 5 de octubre de 2011

RODEADO DE SERIES presenta… TWIN PEAKS (1)

1. No es un pueblo cualquiera…
Demos un paseo por uno de los pueblos más famosos de la historia de la televisión. En los alrededores, espesos bosque de abetos Douglas se mecen al viento. De noche, quizá atisbes unas cortinas rojas entre ellos. No cruces al otro lado, si aprecias tu cordura, porque si lo haces, el fuego caminará contigo. Porque las lechuzas no son lo que parecen…

En este pueblo hay un hotel, el Great Northern, propiedad de la familia Horne, con todas las comodidades que cualquier turista por placer o por negocios pueda desear; y también está el aserradero Packard, del que salen todos los días grandes camiones cargados de toneladas de madera. Está la cafetería de Norma, para alternar en las horas del día, y está el Road House, para tomar una copa por las noches… y también está One Eyed Jack, el casino ilegal, para divertirte de verdad con juegos de azar… y de cama.

Y también están, claro, los habitantes del pueblo, con sus distintos trabajos y afanes: tan variopintos y atractivos como pueda concebirse en cualquier lugar. El sheriff Truman, sus ayudantes Hawk y Andy, y la inefable telefonista Lucy; Ben Horne, el dueño del hotel; la rica dueña del aserradero, Josie, acompañada por sus cuñados, el bonachón Pete y la taimada Catherine; familias como los Hayward, los Palmer; el doctor Jacoby, psiquiatra; el típico matrimonio formado por Leo y Shelley, y el atípico que componen Nadine y Ed; los jovencitos problemáticos de la escuela: Bobby, Audrey, James

Pero, sobre todo, en este pueblo apacible y tranquilo hay secretos. Muchos secretos. Y todos ellos giran en torno a Laura Palmer, la chica más popular, generosa, guapa y estupenda del pueblo. O eso parece… porque el terrible asesinato de Laura hará que la paz y la tranquilidad solo aparente que vive el lugar se revele como la fachada que es. Porque detrás de la feliz y pacífica convivencia, de un mundo de familia, pastel de manzana e instituto, hay otra realidad. Una realidad de violencia, de infidelidades peligrosas, de drogas, de juego ilegal... y sobre todo, de una antigua y terrible oscuridad oculta tras unas cortinas rojas, siempre alerta, siempre al acecho.

El pueblo, naturalmente, se llama… Twin Peaks.

Continuará...

jueves, 29 de septiembre de 2011

RODEADO DE SERIES presenta... TWIN PEAKS (0)

"En la oscuridad de un futuro pasado, el mago
buscó una posibilidad de escapar de entre los mundos.
Fuego, camina conmigo"

¿Alguien ha olvidado esta imagen?
Pronto, en Rodeado de Papel... TWIN PEAKS,
más de 20 años después.